La economía de Estados Unidos enfrenta desafíos significativos mientras avanzamos por abril de 2025. Los acontecimientos recientes han traído consigo una combinación de decisiones políticas e indicadores económicos que apuntan a un período de mayor incertidumbre.
La administración del presidente Trump ha propuesto un paquete sustancial de recortes fiscales por valor de 4,5 billones de dólares, lo que ha generado preocupación por el déficit fiscal, que ya ha alcanzado niveles cercanos a máximos históricos de 1,3 billones de dólares en solo seis meses. Esta medida, combinada con políticas arancelarias agresivas, ha tensionado las relaciones comerciales globales, como lo demuestra la caída del 14% en las exportaciones de Corea del Sur a EE.UU. Además, la presión política sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que reduzca las tasas de interés ha desatado debates sobre la independencia del banco central y la estabilidad de la política monetaria.
Las reacciones del mercado han sido rápidas y marcadas. El S&P 500, Nasdaq y Dow Jones Industrial Average cayeron más del 2,3%, mientras que el dólar retrocedió 1,2% frente a una cesta de las principales divisas, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2022. Los inversionistas han buscado refugio en activos seguros, con el precio del oro disparándose a un récord histórico por encima de los 3.400 dólares por onza. Los precios del petróleo también descendieron, con el Brent cayendo un 2,3% y el West Texas Intermediate un 2,56%, en medio de preocupaciones por el crecimiento económico global y los avances en las conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán.
El sentimiento del consumidor también se ha visto afectado. El índice de la Universidad de Michigan muestra una caída significativa en la confianza del consumidor, ubicándose ahora por debajo de los niveles registrados durante la Gran Recesión y los primeros meses de la pandemia de COVID-19. Esta caída ha impulsado un aumento temporal en el gasto de los consumidores en bienes como automóviles y electrónicos, ante la expectativa de un alza de precios. Sin embargo, los economistas advierten que este repunte en el gasto no es sostenible ni refleja una salud económica a largo plazo.
En el ámbito corporativo, las perspectivas de ganancias están siendo ajustadas a la baja, en medio del mayor nivel de incertidumbre para las empresas estadounidenses desde la pandemia. El CIO de Morgan Stanley señala que los temores de recesión, las políticas arancelarias volátiles y las tasas de interés elevadas están contribuyendo a esta tendencia. El crecimiento proyectado de las ganancias por acción ha caído del 11,4% al 6,9% desde principios de año.
A medida que navegamos por estos tiempos turbulentos, es fundamental mantenernos informados y ser ágiles con nuestras estrategias de inversión. Seguiremos monitoreando de cerca estos desarrollos para proteger y hacer crecer sus inversiones.
Fuentes:
- Reuters. (2025). Mercados de EE. UU. en punto crítico por triple amenaza. Link: https://www.reuters.com/breakingviews/us-markets-crisis-point-hinges-triple-threat-2025-04-21
- Business Insider. (2025). Resultados del primer trimestre y panorama bursátil: revisiones, aranceles, recesión y Trump. Link: https://www.businessinsider.com/earnings-q1-stock-market-outlook-revisions-tariffs-recession-economy-trump-2025-4
- The Times. (2025). Caída de los mercados en EE. UU. tras ataque de Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Link: https://www.thetimes.co.uk/article/us-markets-dive-as-donald-trump-attacks-fed-chairman-jerome-powell-q7xst93x3
- Vox. (2025). Trump, los aranceles y la guerra comercial: impacto en la confianza del consumidor y la manufactura. Link: https://www.vox.com/politics/409835/trump-tariffs-trade-war-consumer-confidence-manufacturing